Inicios:
"Cine mudo" Se interpretaban piezas clásicas y melodías populares que se tocaban en directo con piano, orquestina, etc.
Por ejemplo en el vídeo de "Matrix en el cine mudo" la música se relaciona con lo que pasa en cada escena.
"Cine sonoro" Se creó para hacer películas con música incorporada en el
vídeo. La primera película fue en 1927, "El cantor de Jazz".
Por ejemplo en el vídeo de "El cantor de Jazz" sale un hombre cantando, ya con la musica incorporada en la película.
Décadas 30 y 40:
"Años 30" La música es como una sinfonía con un tema principal y
diferentes leitmotiv para los personajes. En esta época los más
conocidos fueron
Max Steiner con "Lo que el viento se llevó"
y Eric W. Korngold con "Robin Hood".
Por ejemplo en el vídeo de "Robin Hood" aparece música de fondo cuando hablan los personajes.
"Años 40" Se utilizan las Bandas Sonoras de
Hollywood y el leitmotiv. Los más conocidos fueron Alfred Newman con "Cumbres Borrascosas",
Miklòs Rózsa con "Ben Hur" y Bernard
Herrmann con "Ciudadano Kane".
Por ejemplo en el vídeo de "Cumbres borrascosas" aparece una Banda Sonora.
Décadas 50 y 60:
"Años 50" Se utiliza el Jazz y se componen músicas exóticas. Los más
conocidos fueron Elmer Bernstein, Alex North "Un tranvía llamado
deseo", Malcomn Arnold "Puente sobre el Río Kwai" y Nino Rota.
Por ejemplo en el vídeo de "Puente sobre el Río Kwai" aparece una música exótica.
"Años 60" Se pone de moda que una canción se repita varias veces en la
misma película. Los más conocidos fueron Henry Mancini "Desayuno con
diamantes" y Ennio Morricone "El bueno, el feo y el malo".
Por ejemplo en la película de miedo cada vez que va a haber una escena de terror aparece la misma música.
Décadas 70 y 80:
"Años 70" Redescubrimiento de la música sinfónica. Destacan John Williams y Jerry
Goldsmith.
Por ejemplo en el vídeo de La Guerra de Las Galaxias aparece una música sinfónica.
"Años 80" Los Sintetizadores dominan las bandas sonoras de esta década. Destacan Maurice Jarre, Mikel Nymann y John Barry.
Por ejemplo en la obra de Mikel Nymann se consigue una banda sonora a base de piano.
Década 90:
Se mezclan estilos, se sigue utilizando la música sinfónica, los sintetizadores y se ponen de moda las
canciones comerciales. Siguen destacando algunos compositores de otras décadas, Janes Horner, Hans Zimmer y Nicola Piovani.
Por ejemplo en la obra del Titanic aparece música sinfónica y algunas voces.
Músicas Prestadas:
Aparte de la música original el cine ha utilizado música que estaba
compuesta. El uso de la música clásica fue un recurso obligado al
principio y el pop contribuyó a que el cine fuera fácilmente aceptado
por el público.
Por ejemplo hay películas en las que se ha utilizado alguna melodía de Mozart.
No hay comentarios:
Publicar un comentario